"La Gaitana": El nuevo sencillo de Juan Achury
El 9 de julio de 2021, el músico colombiano Juan Achury, lanzó su canción “La Gaitana”, que cuenta la historia de la cacica Guaitipán, llamada Gaitana por los españoles, quién creó una revolución después de la cruel muerte de su hijo, a manos de los colonizadores. Juan Achury, a ritmo de salsa y latin jazz, va coloreando la melodía con su guitarra eléctrica.
“La Gaitana” puede escucharse en: https://juanachury.hearnow.com/la-gaitana
Sobre la leyenda que inspira su canción Juan Achury afirma que: “Para mí La Gaitana es carácter, fue un referente de revolución y de inconformismo, de dignidad… creo que, en este mundo, todo se compra, todo se vende y todos nos quedamos callados, y hay cosas que realmente no tienen precio: tienen valor, pero precio no lo tienen. La Gaitana, tenía dos cosas en contra muy fuertes: ser indígena y ser mujer… y con todo eso, ella se levantó y creó una revolución”. Juan explica que cree que se debe tomar ejemplo del carácter de la Gaitana, no para generar confrontaciones sino llegar a consensos.
En torno a la música de Juan, se recrean otras dos expresiones de arte: La obra que se usó para la caratula, fue inspirada en la canción y es del artista plástico, Frazier Dario Chinchilla y esta ilustración fue descrita, por el poeta y escritor laboyano, Carlos Flórez Vargas:
"Guaitipán, el águila altanera que anidó en tu voz, alzó vuelo en la historia para que tus pueblos, te recordaran como Gaitana.
De entre los Yalcones naciste y al mando de quince mil indómitos guerreros de los tuyos, al español Pedro de Añazco le enseñaste con tu bravura, que liberar la tierra es recuperarlo todo y que morir por ella no es una opción sino un deber.
Bajo tus órdenes marcharon Timanaes, Yalcones y Pijaos, tu grito de guerra se extendió por los filos de la cordillera al Cauca, llegando a oídos de tus hermanos Aviramas, Paeces y Guanacas de Tierradentro, la ofensiva fue contundente sintiéndose en el sur de los Andes del Abya Yala.
Tu legendaria e inolvidable memoria de indígena rebelde y tus artes guerreras, son el legado revolucionario de fuerza y resistencia a los que están llegando y llegarán en el futuro".
El interés de Juan Achury por la música empezó en su niñez en el seno de su familia en las tierras montañosas del sur del Huila (Colombia).
Iniciando su adolescencia viajó a la ciudad de Bogotá, en donde ya a los 15 años tocaba el timbal en el grupo juvenil de salsa del colegio Champagnat, comenzando su conexión con la música afro caribe. En sus últimos dos años escolares, conformó un grupo de estudio de jazz, con el que representó aquella institución en diferentes festivales musicales, tocando la batería.
En el año 2000, ingresó a estudiar el trombón en la Sinfónica Juvenil de Bogotá, y tiempo después hizo parte del ensamble de jazz de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. Su primer grupo lo fundó en el año 2003, al que nombró Mystical; con esta banda realizó un trabajo discográfico, donde plasmó sus primeras composiciones.
Tras su experiencia con esta agrupación, se dedicó de lleno a estudiar producción musical. Lo vivido en los anteriores años lo impulsó a seguir su camino como solista.
Proveniente de un colegio inspirador, su vocación artística y su gran respeto por la naturaleza, en su sensibilidad musical se ha venido decantando el interés hacia el cuidado del medio ambiente y la preocupación por el maltrato y la explotación irresponsable de los recursos naturales, así como de las consecuencias sociales que esto conlleva. Todos estos elementos se perciben en sus composiciones, como un fuerte reclamo y un llamado de atención hacia la conciencia ambiental.
Musicalmente, su influencia más fuerte es el reggae, que fusiona con ritmos como el afrobeat, el funk, el rock, el folclor, el latin jazz y la música del mundo. Gradualmente también, ha integrado a su sonido elementos del folclor colombiano, después de regresar a su tierra natal, redescubrir su infancia y sus raíces, al vivir en el sur del Huila.
Esta inspiradora canción, ha generado también un documental que se encuentra actualmente en etapa de producción, recogiendo las voces de artistas, escritores e historiadores, conocedores de la cacica La Gaitana.
La canción "La Gaitana" se encuentra en todas las plataformas digitales.
CRÉDITOS
Compositor, Guitarra y Voz: Juan Achury @juanachurymusic
Teclado: Jesús Jaimes @jesusjaimesmf
Bajo: Adrián Lobo @adrianlobobass
Percusión: Carlos Sabogal @calichesabogal
Grabación y Mezcla: www.juanachurymusic.com
Master: Carlos Freitas @carlos_freitas_mastering, @classic_master_latinoamerica
Obra carátula: Frazier Chinchilla @frazierchinchilla
Contacto:
https://www.facebook.com/achurymusic
Cel: +57 3134741453
Comentarios
Publicar un comentario