Diana Tovar: Música con aroma y sabor colombiano


 


En este Café la sonrisa de Diana nos cautivó desde el principio: es una mujer que habla con todo su rostro, su voz nos llevó de viaje a todos los lugares que nos propuso, el brillo de sus ojos nos llenó de felicidad y también de nostalgia, cuando contó cómo siente nuestras realidades complejas.

Este diálogo inició con el relato del Chato sobre su primer encuentro con Diana Tovar, en un festival de cantautores en “Caos Café”, cuando Diana se le acercó y le dijo “Oye, algún día tenemos que hacer algo” y ese momento llegó durante la pandemia, haciendo la canción “Ven a cantar”.

“Hay mucho talento y tiene que mostrarse y tú eres una de esas personas especiales que Colombia y el mundo tiene que conocer” le dijo el Chato a Diana, quien afirmó: “Para mí fue maravilloso y una experiencia muy bonita, enriquecedora haber hecho parte de esta canción colectiva, donde se sumaron tantas voces y tantos artistas maravillosos y maravillosas… eso fue lo que me salió en ese momento con esa energía de hacer algo en colectivo,  de sumar en ese momento y en estos momentos en los que ha habido tantas dificultades”.



Sobre su disco “Canciones de Mar y Río”, Diana contó que ha sido un trabajo de diez años, en los que se han ido juntando las ideas, las letras que cogieron forma y se maduraron. En esta producción trabajó con 14 músicos, de diferentes regiones del país: Santiago Sandoval (guitarra), Julián Gómez (Contrabajo), Diego Cadavid (Percusión), Wilmer Guzmán (Percusión), Leonel Merchán (Percusión), Adrián Sabogal (Marimba chonta), Cristian Chami Guataquirá (Cuatro), Felipe Aljure (Capachos), Nicolás Ospina (Piano), Carlos Parra (Trompeta), Frankly Montaño (Guitarra), Sebastián Villanueva (Tiple), Lucía Pulido (Voz), Angélica Murcia (Coros) y Lorena Cifuentes (Coros). Su disco grabado en estudios Audiovisión, con Stefano Pizzaia (Ingeniero de sonido) y Oscar Alford (Productor musical).

Y empezó la música con Caminito: “Yo voy por mi camino”, cantó Diana, después de anunciar que empieza como bambuco y luego se vuelve porro, bullerengue, parte de ese viaje que propone con su disco, en el que se encuentran diferentes sonidos y paisajes de nuestro país. Después cantó “Luna que te coge”, que nos explicó empieza como un bunde y luego se vuelve porro chocoano con flamenco. “Una voz solita lo dice todo” anotó el Chato y así fue, la voz de Diana, llena de melodiosa fuerza y dulzura, no necesitó acompañarse de más para envolver a quienes la escuchamos.




Como colombiana, Diana no es ajena a lo que estamos viviendo, así que en este diálogo también hubo un momento para hablarlo: “Estuve un poco triste, con todo lo que está sucediendo... pero tenemos que estar fuertes y ser fuertes para ser de utilidad para las otras personas, el canto, la música, el arte y todas las cosas que uno haga, hay que hacerlas de la mejor forma y ya estoy mucho mejor de ánimo, otra vez”.

Diana, orgullosamente, contó también que dos de sus canciones harán parte de “Mujeres, paz y territorio”, un proyecto en el que participan además las mujeres firmantes de paz, las mujeres que estuvieron en la guerra. Así que “Caminito” y “Juana Lucia”, son parte de esta iniciativa de construcción: “Señora Juana Lucía, ¿cómo amanece usted?, si anoche soñé con su hija, si anoche soñé con su hija y no tiene mal que hacer…”, cantó Diana a ritmo de joropo.

Hubo más, a Diana hay que verla y escucharla, cómo canta y todo lo que dijo, merece ser oído de nuevo, así que en el siguiente vínculo pueden disfrutar completo de este Café con el Chato Rivas:

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10157630207786989&id=553711988

Redacción: María Adelaida Londoño Mira

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Efraín el Gato Zagarra en el Coffee Break con el Chato Rivas

Brebaje en el Café: Xavier se encuentra con el Chato

Juan Achury y el Chato Rivas presentan su nueva canción "Spiritual Music"