Un Café con el Chato al son de Bicenty y los orígenes del vallenato

  



“Vamos a hablar de vallenato, de café, de todo lo lindo que tenemos en Colombia”, así anunció el Chato Rivas su encuentro con Nelson Carlos Bicenty, pero se quedó corto, este encuentro estuvo lleno de mucha historia, realmente pudimos viajar a los orígenes y grandes momentos de la música en el Caribe, al son de la voz y acento fascinante de Bicenty, un vallenato vallenato.


Redacción: María Adelaida Londoño Mira

 

“Los indígenas Chimila tienen una historia muy bonita a cerca de la música y dicen que Dios crea la tierra, crea la luz, crea el agua, crea los animales, crea las plantas. De último crea al hombre y le entrega la música para que el hombre se comunique con Dios a través de la música”. Este mito hizo parte de los relatos en torno al vallenato que contó Bicenty, mientras se tomaba un Café con el Chato Rivas.



Para iniciar, el Chato lo invitó a hablar sobre su encuentro con la música, a lo que Bicenty, siempre sonriente, respondió: “Yo nací en Valledupar, lo primero que yo escucho antes de llorar eran vallenatos, mi mamá me arrullaba dándome el tetero a punta de vallenato... Nací en esa época donde el vallenato empieza a nacer y empieza a esparcirse, nacional e internacionalmente y a ganarse el corazón del mundo entero”.

En su diálogo con el Chato, Bicenty contó que desde muy pequeño se vino a Bogotá, con su mamá y sus hermanas, donde estudió su primaria y bachillerato y entró a estudiar en la Academia Luis A. Calvo, “Antes de tocar vallenato, tocaba guabinas, bambucos, torbellino,s pasillos, fue lo que aprendí a tocar, después me encontré con el golpe del vallenato y me pareció fascinante y me metí de lleno a investigar. Paralelamente estudiaba periodismo…, mi mamá no quería que yo fuera músico… elegí también ser periodista, me gustan mucho las crónicas, la redacción, tiene mucho que ver con la música, me gustó mucho la parte poética del periodismo”.



Este músico y periodista, nos enseñó que la música más antigua de Colombia son las raíces del vallenato, nos envolvió con las historias de su tierra y de su vida, contó que su mamá era comadre de Rafael Escalona. Dicho esto, empezó la música con El Testamento, que cantó con su guitarra: “Cómo es estudiante ya se va Escalona…” recordó Bicenty que su mamá se la cantaba, a lo que el Chato respondió que la suya le cantaba: “Ay amor divino…”.

Siguiendo con su historia de familia, Bicenty habló de su abuelo y sus 76 hijos, de su bisabuelo que era acordeonero, de quien nos cuenta, trajo de Roma uno de los primeros ejemplares de este instrumento a Colombia, a finales de 1800. En este diálogo, el Chato resaltaba que “el vallenato tiene historia, historia escrita e historia que está en sus canciones, la historia de nuestro rock apenas la estamos creando”.

 


Francisco El Hombre, Lorenzo Morales, Emiliano Zuleta, Colacho Mendoza, Guillermo Buitrago, Alfredo Gutiérrez, Juancho Polo Valencia, Jorge Oñate, El Binomio de Oro, Diomedes Díaz y Carlos Vives fueron algunos de los referentes que trajo Bicenty en esta tarde, llena de sabor caribe y múltiples momentos en los que al son de sus narraciones, viajamos a su ciudad de origen:  “Gracias a Dios nací en Valledupar hermano, Valledupar es un país completamente aparte de todo Colombia, ahí pasan cosas inverosímiles, ahí pasan cosas que son de no creer, tú bajas a la calle y escuchas tronco e’cantante y el man está vendiendo pescao, pasas por cualquier casa y hay un man haciéndose un solo de caja y cuando lo ves , lo está haciendo en un balde, es de una musicalidad impresionante”.

Este fue el comienzo de un encuentro, que continuó lleno de música vallenata, pero sobretodo de personajes y de fragmentos de vida que son parte fundamental del tejido de la historia de Colombia. Esto hay que verlo y disfrutarlo completo en el siguiente vínculo:

 

 https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10157579699871989&id=553711988

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Efraín el Gato Zagarra en el Coffee Break con el Chato Rivas

Brebaje en el Café: Xavier se encuentra con el Chato

Juan Achury y el Chato Rivas presentan su nueva canción "Spiritual Music"