Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2021

Víctor Rodhes en el Coffee Break con el Chato Rivas

Imagen
  En este encuentro se realizó un recorrido por la música, la vida, las letras y los proyectos de Víctor Rodhes, un músico colombiano, que llegó para compartir todas sus historias y cantar con todo el sentimiento que encierra y transmite con su voz. Víctor inició contando que es de la ciudad de Cúcuta y está en Bogotá hace 11 años, escribe desde hace mucho y empezó a grabar acústicos en octubre del año 2015, cuando abrió su canal de Youtube.  Víctor contó que desde hace 20 años canta en bares, cantó también en los buses  “Recuerdo que yo agarraba la ruta de la 15, alguna vez subí por la zona T, y empecé a ver lugares donde estaban tocando y vi un grupo que estaba en un lugar que quitaron, dije ‘voy a hacer la prueba’ y hablé con el administrador y canté ahí un rato. Desde ese momento empecé a tocar ahí en la zona T, allá duré bastante tiempo como 2 años. De ahí empecé a tocar en muchos lados”. Empezó la música, Víctor escogió iniciar con “El Breve espacio en que no estás”...

Efraín el Gato Zagarra en el Coffee Break con el Chato Rivas

Imagen
          Redacción: María Adelaida Londoño Mira   El jazz fue el protagonista en este Coffee Break: Efraín Zagarra en el saxofón y el Chato Rivas en el bajo, invitando a un ameno  jam , en el que estos dos grandes músicos, nos llevaron de viaje por sus vidas, sus historias, sus recuerdos y sus creaciones. Efraín empezó hablando de su niñez, recordando que nació en Barranquilla y creció en Bogotá, contó que, aunque ha vivido mucho tiempo fuera de Colombia, nunca ha dejado de sentirse barranquillero. Cuando el Chato le preguntó a Efraín sobre donde estudió, de inmediato contó: “ A mí me echaron de todos los colegios, después estudié en la Nacional, fui javeriano y después en Tunja, en la escuela de música que era totalmente clásica”. En este encuentro hablaron de otra forma: con sus instrumentos, haciendo  “La música rara que tocábamos nosotros” , dijo el Chato. El Gato Zagarra habló pausadamente, siempre muy puesto en su sitio, recordó muchos mome...

Juan Carlos Cuellar "Don Gatto" en el Coffee Break con el Chato Rivas

Imagen
   Redacción: María Adelaida Londoño Mira   Desde Rionegro, Antioquia, llegó Juan Carlos Cuellar a ChatoBand Producciones, para trabajar en su música. En este encuentro se sintió la calidez y sencillez del invitado, como buen paisa, estaba acompañado de su familia, mucha familia, sus amigos y colegas que acompañaron todo el encuentro y orgullosamente desde Rionegro, enviaron sus mensajes a Don Gatto.   Junto al Chato Rivas, Juan Carlos empezó a hablar de su proyecto Don Gatto Band:  “Queremos dar un mensaje sobre tantas guerras, tanta contaminación, tanta gente sufriendo, queremos por medio de la música, la batería, las guitarras, la voz, los coros y unos productores bien tesos como usted hermano, para que esto le llegue al alma a cada uno de ustedes”.   El Chato, contó que conoció a Juan Carlos Cuellar el Gatto, a través de las redes sociales, anunció que además de músico es  “tremendo cocinero” , entonces Juan Carlos empezó a hablar sobre su negocio ...

Roberto Vito Poveda en el Coffee Break con el Chato Rivas

Imagen
     “Cogiendo mango bajito, mango, mango” , la rumba empezó desde el miércoles en el Coffee Break con el Chato Rivas, con dos grandes invitados: Roberto Vito Poveda y Toño Castillo. El encuentro se inició con la música del cubano Roberto Vito Poveda, quien se conectó desde Nueva York. Desde el inicio el Chato Rivas anunció que este sería un encuentro de remembranzas, de volver al pasado con un gran invitado:  “Cuando hablamos de cantautores, es volver a la palabra, a la melodía, a qué es lo queremos decir, es la expresión, vamos a hablar de eso. Vito es un amigo que se fue hace mucho tiempo, pero cuando nos encontramos siempre estamos juntos, siempre estamos cerca”. Roberto Vito Poveda llegó al Coffee Break hablando de la canción que dio inicio al encuentro, recordando que la grabaron en el año 2016, último encuentro que tuvo con el Chato, quien interpretó el bajo en este tema. De la música, Roberto Vito Poveda pasó a hablar de cine,  “Cuando salí de Colombia a...

Michael "El Papi" Rodríguez en el Coffe Break con el Chato Rivas

Imagen
       Esta vez el Coffee Break conectó Bogotá con Nueva York, ciudad en la que se encuentra Michael “El Papi” Rodríguez, quien desde una sala de tatuajes nos habló de su vallenato. La conversación se abrió con el Chato preguntando ¿Qué hace el vallenato en Nueva York ?, “Esta una de las ciudades más multiculturales del mundo, la comunidad colombiana es una comunidad bastante grande y como a todo buen colombiano, nos gusta el vallenato… siempre ha sido el género que prevalece en la Gran Manzana dentro del público latinoamericano en general”,  Michael contó que no sólo a los colombianos sino que también a los ecuatorianos, venezolanos y panameños, les gusta mucho el vallenato. Michael  habló sobre su herencia musical familiar, donde la música andina, el rock, el vallenato, y los pasillos lo acompañaron desde su nacimiento:  “yo tuve instrumentos antes de juguetes, mi primer instrumento fue el piano, ese fue el primer instrumento con el que yo empecé a e...